Repertorio
Huaso
La zona central es la región más poblada de Chile y donde se conservan con mayor fuerza las influencias musicales y dancísticas del Viejo Continente. Estas tradiciones europeas se fusionaron con la música autóctona, dando origen a la música criolla chilena, cuya expresión más representativa es la figura del huaso y el campesino.
Tras las faenas agrícolas, estos protagonistas celebran y agradecen con cantos, arpa y guitarra, interpretando los bailes más tradicionales de la región.
El Grupo Folclórico Pregón Criollo, basándose en investigaciones y recopilaciones de diversos autores, presenta el montaje artístico “Huaso”, respetando fielmente las fuentes originales.

Fiesta de Carnaval
El Norte Grande de Chile se caracteriza por un folclore influido fuertemente por la cultura del Altiplano, habitado principalmente por descendientes de los pueblos aimara y quechua. En esta región predominan canciones y danzas de ritmo pausado, muchas de ellas con raíces precolombinas. Las danzas incluyen tanto expresiones ceremoniales religiosas como bailes festivos y recreativos.
Pregón Criollo, basándose en investigaciones, recopilaciones y trabajos de diversos autores, presenta montajes coreográficos bajo el nombre “La Fiesta de Carnaval”.

La Chilena
Afines de 1824 y comienzo de 1825, del Virreinato del Perú llega a Chile con el nombre de Zamacueca. De su procedencia hay tres teorías: Uno que es de origen africano, otro que de origen Indígena y otros que es de origen europeo.
La cueca y su canto, dentro de su función recreativa y amenizadora es la única que ha permanecido desde la colonia hasta hoy día, convirtiéndose en nuestra danza nacional y es parte del Patrimonio Inmaterial.

Estampas de Chile
De los bailes de tierra la “Cueca” es la máxima expresión del folclor musical chileno. Sin embargo, existen una gran variedad de canciones y bailes que configuran la fisonomía de Chile, siendo representativas en las distintas regiones y grupos sociales del territorio y que constituyen un aporte al folclore y a la Cultura Popular Chilena.
Pregón Criollo, tomando la valiosa información recopilada por investigadores y recopiladores, monta la puesta en escena “Estampas de Chile”.

Chiloé, Música y Danzas
Al sur de Chile se encuentra Chiloé, una de las regiones con mayor riqueza folclórica del país. La influencia hispana, junto con la labor evangelizadora de los jesuitas, dio origen a un profundo sincretismo con la cultura huilliche. Este mestizaje cultural se refleja hasta hoy en las festividades religiosas, que se celebran con gran devoción en capillas e iglesias distribuidas por todo el archipiélago.
El Grupo Folclórico Pregón Criollo, basándose en estudios, recopilaciones e investigaciones, presenta el montaje coreográfico “Chiloé: Música y Danzas”.

Obras
Fiesta Criolla: Un viaje por el Alma de Chile
Pregón Criollo invita a descubrir la riqueza de nuestro país con “Fiesta Criolla”, una puesta en escena que recorre el Chile profundo. Desde el árido norte con sus huaynos y cachimbos, la zona central con el alma huasa, el sur austral con periconas y rancheras, hasta la magia de Rapa Nui. Cada danza y melodía nos conecta con nuestras raíces y celebra la identidad cultural que nos une.

La Cruz, la Creencia y la Tradición
Pregón Criollo, tiene el agrado de presentar una puesta en escena diferente pero que trae consigo una de las tradiciones más antiguas de nuestro pueblo, se trata de creencias, leyendas, fervor, cantos y bailes tradicionales, basado sobre la Religiosidad popular de nuestro pueblo y que son parte de la descendencia cultural de la tradición.

La Chilena: 200 Años de Tradición
La Chilena es la voz del campo, el eco de nuestras raíces y la esencia de un pueblo que ha sabido expresar su historia a través del canto y la danza. Con esta obra, Pregón Criollo celebra dos siglos de tradición viva, donde la música criolla, el huaso y la guitarra se unen para rendir homenaje a la identidad cultural de Chile. “La Chilena: 200 años de tradición” es un reconocimiento a quienes, generación tras generación, han mantenido vivo el espíritu de nuestra tierra.

Un Florecer de Tradición Viva
Este espectáculo celebra la riqueza cultural de Chile a través de cuatro tradiciones regionales, donde la mujer es protagonista. Cada escena destaca su papel fundamental como portadora de costumbres y saberes ancestrales. Versos y danzas muestran su conexión con la tierra y su aporte en la conservación de nuestras raíces. La obra rinde homenaje al legado de Patricia Trujillo Morales QEPD. y de todas las mujeres que han dado vida al folclore chileno, inspirando a las nuevas generaciones a valorar su herencia.
